INFLUENCIA
DE LOS ESPACIOS ESCOLARES EN LOS COMPORTAMIENTOS PROAMBIENTALES DE LOS
ESTUDIANTES DE TRES COLEGIOS PÚBLICOS DE BOGOTÁ
Formulación del problema
Después
de realizar el proceso diagnóstico y de analizar la información recogida en las
observaciones, los cuestionarios aplicados a los estudiantes y los documentos
PRAE, se determina que, los tres colegios cuentan con construcciones recientes,
incluyendo el Colegio Manuel Elkin Patarroyo, que conserva una parte “La casa
blanca” construida en 1938; sin embargo, el único que tiene zonas verdes es el
Gabriel Betancourt Mejía y ninguna de las tres instituciones cuenta con
espacios de recreación diferentes a las canchas, esto, produce inconformismo en
las comunidades educativas, además, es también una fuerte evidencia del porqué
los estudiantes no conservan adecuadamente las instalaciones del colegio.
A
pesar del diseño moderno que tiene la estructura de los colegios, no existe una
relación emocional con este, pues no trasmite lo suficiente o no suple las necesidades
de los niños y jóvenes. Se asegura, que si la institución se proyecta según las
necesidades de los estudiantes, éstos la comprenden de forma positiva y de esta
manera, manifiestan un comportamiento de respeto, desinteresado y comprometido
en los diferentes procesos (Noriega, Rodríguez
y Bonet, 2016).
Así
mismo, en los tres colegios se refleja la falta de sentido de pertenencia por
parte de la comunidad, en los diarios de campo se registra que las personas que
viven en los alrededores arrojan la basura en la esquinas de las instituciones,
sin tener en cuenta que éste, es un espacio educativo donde menores de edad
permanecen y perciben este mensaje a diario, por lo tanto, es fácil y normal
que ellos reproduzcan este tipo de comportamientos. Es importante entonces,
resignificar y transformar espacios
grises por lugares verdes y de esparcimiento, también educar a la comunidad
aledaña, para que cambie sus rutinas y empiece a empoderarse y a preservar este
tipo de lugares.
La
relación del bienestar con el espacio escolar no se manifiesta, porque las
instituciones no logran ofrecer comodidad a los estudiantes, ni motivan a los
niños y jóvenes a tomar iniciativas en pro del ambiente; por el contrario, se
estimula el pensamiento despreocupado por las problemáticas ambientales, ello
se refleja en actitudes y comportamientos anti ambientales, que a futuro se
transforman en una cultura anti ambiental que replica en los diferentes
escenarios donde el estudiante se encuentre. De no realizar una intervención que
abarque a toda la comunidad educativa, se puede generar un deterioro prolongado de las instituciones.
Es
así, como finalmente se determinó que el problema objeto de estudio para la
presente investigación, es que los espacios escolares no están diseñados para
promover comportamientos proambientales y los
conocimientos ambientales que los estudiantes tienen, son insuficientes
para garantizar actitudes y acciones que promuevan una cultura ambiental
institucional.
Por
esta razón se planteó la siguiente pregunta y objetivos de investigación.
Pregunta
¿Cuál es
la influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales
de los estudiantes de tres colegios oficiales de Bogotá?
Objetivos
Objetivo general.
Determinar
la influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales
de los estudiantes de tres colegios públicos de Bogotá.
Objetivos específicos.
·
Caracterizar el espacio escolar en tres
instituciones educativas oficiales de Bogotá.
·
Identificar la percepción que tienen los
estudiantes sobre los espacios escolares de sus colegios y su relación directa
con sus comportamientos proambientales.
·
Diseñar, implementar y evaluar un plan de
intervención a través del cual se promuevan los comportamientos proambientales
en los estudiantes en tres colegios
públicos de Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario