Figura 71. Colegio Manuel Elkin Patarroyo, 2016. Fuente: Fanny Serrato |
Es una Institución ubicada en el
barrio La Perseverancia de la localidad 3ª de Santafé, UPZ Macarena, en la
Carrera 4 N° 32 - 90. Sede única. Modalidad académica. Estrato
2.
El Colegio Manuel Elkin Patarroyo IED
comenzó a funcionar desde el año 1938,
fue fundado por Jorge Eliécer Gaitán, quien durante su periodo como alcalde de
Bogotá inauguró varias escuelas, cada una con los nombres de las Repúblicas Latinoamericanas. A la
escuela de La Perseverancia le correspondió el nombre de “República El
Salvador”, funcionado inicialmente con un único salón empleado actualmente como
salón comunal, y con la llamada “Casa
Blanca” que todavía se conserva como patrimonio histórico, donde actualmente se
encuentra: la sala de profesores, audiovisuales y la emisora del colegio, y en
el sótano, el laboratorio de química y el salón de danzas.
Poco después, el Colegio Distrital
Antonio José de Sucre, funcionó en jornada contraria en la misma sede. En el
año 1997 se realiza un convenio entre las dos instituciones, acordando cambiar
la razón social por el actual “Manuel Elkin
Patarroyo” y finalizando el 2002 por disposiciones de la Secretaria de
Educación, fueron fusionadas las dos instituciones, convirtiéndose en una sola,
con una única administración. En el 2006 se inicia la reestructuración de los
salones y en el año 2008 se entrega la estructura nueva del colegio.
Actualmente cuenta con 15 aulas de
clase distribuidas en tres pisos y un sótano; de las cuales, 4 aulas fueron
remodeladas y entregadas durante el 2015 para el programa 40X40[1] y están ubicadas sobre el
salón comunal, a la entrada del colegio. Para el año 2016 se cuenta con una
población de 369 estudiantes, distribuidos desde los grados pre-jardín a grado
undécimo, en jornada única, la cual fue implementada a partir de julio del
2015.
[1] “Jornada educativa única
para la excelencia académica y la formación integral”, consiste en el
desarrollo de una propuesta integral, sostenible y coherente, desde la
educación inicial hasta la media, mediante una pedagogía centrada en el
aprendizaje activo, el pensamiento crítico y científico, y el aprovechamiento
de la vida cotidiana en la escuela y en el entorno, para mejorar el acceso
equitativo y la calidad de la educación en Bogotá, combinando la implementación
de jornadas únicas y la ampliación de la jornada a 40 horas
semanales, 40 semanas al año (40x40), en colegios con doble jornada. (Secretaría de Educación del Distrito, 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario